El trabajo en parajes geográficamente hostiles requiere de un especial cuidado y atención, tanto en la planificación como en la logística de los proyectos. La alta montaña presenta desafíos climáticos a nivel de temperaturas, radiación solar y avalanchas, entre otras. Ante esto, se debe proteger la integridad de los trabajadores mediante capacitaciones, uso de elementos […]
Etiqueta: Edición N°7
Estanques de almacenamiento de pulpa: Desafíos de diseño y montaje
Se trata de dos estanques de hormigón armado (Holding Tanks) de 16 m de diámetro y 17, 6 metros de altura, pertenecientes al nuevo sistema de transporte de pulpa de minera Los Bronces. Se realizó un modelo de elementos finitos mediante el programa SAP 2000 versión 14.2.0, que involucra elementos estructurales tales como: mantos de […]
Iniciativa Visión Zero: Mejorando la seguridad laboral
Creada por la división de minería de la Asociación Internacional de Seguridad Social (ISSA Minning), Visión Zero es un modelo preventivo, cuyo objetivo es llegar al “cero accidente”. Su estrategia preventiva se enfoca en cuatro ámbitos de acción en las empresas: el lugar de trabajo, las personas, las normas y la tecnología. La iniciativa cuenta […]
Cultura de seguridad (Parte ll): La confianza
Cuando hemos tenido la posibilidad de viajar a países más desarrollados, nos damos cuenta que el comportamiento del ciudadano común es distinto al que vemos en nuestro país. Nos asombramos de la disciplina que tienen los europeos, en general los del norte, para comportarse en las calles de una manera que la llamamos “civilizada”. En […]
Uso del agua en construcciones mineras: Recurso valioso
La construcción en zonas extremas se torna un desafío por el desierto. El agua, ya escasa, se necesita en abundancia para los procesos de hormigonado, pero en mayor cantidad para las perforaciones de la minería subterránea. Del cuidado de este recurso y de la implementación de nuevas tecnologías dependerá el desarrollo de la futura minería […]
Perforación y sondaje: Métodos y equipos
Existe un gran número de técnicas de excavación; pero, de acuerdo a los expertos, las más empleadas son la perforación a rotación con recuperación de testigo, rotación y rotopercusión. Con este proceso se realizan búsquedas visuales de anomalías geológicas en la superficie, lo que puede dar indicios de presencia de minerales y poder producir. Actualmente, […]
Amanecer Solar CAP: Parque energético
Se estima que en su primer año de funcionamiento, la planta generará 270 GWh de energía, lo cual evitará la emisión de 135.000 toneladas de CO2 anuales, equivalente a retirar 30.000 automóviles de circulación. El proyecto abarca una superficie de aproximadamente 215 hectáreas y cuenta con más de 300.000 módulos solares fotovoltaicos montados en seguidores […]
Mina Malmberget, Suecia: La estrella polar brilla fuerte
Si bien la perforación subterránea de pozos largos forma parte de la extracción de mineral, la apliacación tecnológica da cuenta de un avance significativo en los niveles de automatización y seguridad dentro de una mina. Las estrategias de prevención y de tolerancia cero a las lesiones y accidentes, decantaron en la aplicación de procesos automatizados. […]
Motoniveladoras y compactadoras: Abriendo caminos
La correcta habilitación y mantención de los caminos, tiene relación directa con la productividad de una mina. La construcción de estas vías de transporte cuentan con dos aliados: las motoniveladoras y los rodillos compactadores. Los avances en el diseño y la incorporación de tecnología, en estos equipos, apuntarían a mejorar la disponibilidad, productividad, optimización y […]
El creciente rol de los sindicatos en el aumento de la productividad
En su libro «Drive», D.H. Pink sugiere que hay tres ingredientes claves para mejorar el rendimiento: autonomía, maestría y propósito. En contraste con el enfoque de la zanahoria y el garrote de principios del siglo XX, este nuevo modelo pretende generar innovación y productividad. Entonces, ¿qué tiene que ver este concepto con la evolución de […]