N° 10 Construcción de túneles mineros Versión PDF
Etiqueta: Edición N°10
Etapas del proceso: Construcción de túneles mineros
Definidos como un paso abierto artificialmente para establecer comunicación, los túneles son pieza fundamental del entramado de un proyecto minero. Para su gestión integral se deben privilegiar los aspectos técnicos y la oportuna resolución de diferencias que surjan durante su desarrollo. Dentro de las fases que se consideran en el proceso de construcción, se encuentran […]
Presidente AIA: “Las empresas mineras, contratistas y los proveedores deben ser capaces de fomentar mejoras en sus procesos”
Pese a que el año recién pasado representó un período de desaceleración para la industria, el 2015 se vislumbraría más promisorio. Nuevas iniciativas e inversiones reactivarían el mercado. Sin embargo, para que ello suceda, se deben redoblar esfuerzos para mejorar el cómo se están haciendo las cosas. La clave, entonces, estaría en impulsar el emprendimiento, […]
Sierra Gorda SCM: Un nuevo actor
El proyecto ubicado en el desierto de Atacama se inauguró en el cuarto trimestre de 2014, después de una construcción que tardó cuatro años. Con una inversión que alcanzó los US$ 4.200 millones, Sierra Gorda apunta a producir -durante 23 años- cobre, oro y molibdeno, con una fuerte producción de este último metal durante los […]
El desafío de la seguridad
Comienza un nuevo año y el desafío de seguir construyendo Seguridad en nuestro sector de la construcción, continúa. ¿Hemos avanzado? Pensamos que sí. Cuando se ve la gran cantidad de acciones que se hacen hoy en la Cámara Chilena de la Construcción, ya sea en Santiago, como en las Delegaciones Regionales, comparado con el tiempo […]
Jornadas laborales y salud del trabajador: Factor de cuidado
Los sistemas de turnos brindan al trabajador la posibilidad de alternar un determinado número de días de trabajo con otros de descanso. Entre los más utilizados por la gran minería, se encuentran: 7×7, 4×3, 5×2 y 10×4. Los tipos de turnos asignados dependerán de la operación que se ejecute y de la actividad de los […]
Conectividad en la minería: Comunicación extrema
La telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras son parte del sector de las comunicaciones. Estos equipos para la industria minera deben […]
Proyecto de ley protección de glaciares: Discusión abierta
La iniciativa tiene por objeto la preservación y conservación de los glaciares; los ambientes y periglaciares y el permafrost, definido en esta ley y, de manera supletoria, en la Estrategia Nacional de Glaciares del año 2009. Se propone que no podrán realizarse en estas zonas actividades que generan impactos significativos o daños irreversibles a estos, […]
La gestión del riesgo en los proyectos de obras subterráneas – Parte II
En la columna anterior, expuse sobre algunos de los principales aspectos y conceptos considerados en las actuales metodologías de gestión del riesgo aplicadas a las obras de carácter subterráneo. Aunque las diversas metodologías propuestas por diferentes entidades internacionales presenten algún grado de variación en su forma, contenido y grado de especificidad, todas ellas siguen un […]
Minería y Energía
Recientemente, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), presentó un estudio sobre “Proyección del Consumo de Energía de la Minería del Cobre al año 2025”, publicación que contiene información muy valiosa para la industria minera, como por ejemplo, coeficientes unitarios de consumo por procesos, consumo esperado de energía, tanto en el Sistema Interconectado del Norte Grande […]